Sala de máquinas: La casa de Lúculo

28/04/2010 Juan Bolea

Edición impresa en PDF
Página 99 edición papel

Esta noticia pertenece a la edición en papel.

Ver archivo (pdf)

Corresponsal de prensa en Nueva York, Londres, Berlín o París, Julio Camba (Villanueva de Arosa, 1882–Madrid, 1962) no sólo se limitó a informar a sus lectores de los acontecimientos políticos y sociales que allí sucedían, sino que disfrutó a fondo de su oferta lúdica y gastronómica. Prueba de ello es La casa de Lúculo, un más que interesante volumen, ilustrado por Miguel Ángel Martín, que acaba de publicar la editorial Reino de Cordelia.

Camba fue un enorme escritor, dotado de don de gentes, conocimiento del mundo, el demonio y la carne, amén de una finísima ironía que le permitía criticarlo todo sin perder amigos. En los comentarios culinarios de La casa de Lúculo irá deslizando juicios y anécdotas que nos permitirán conocer la idiosincrasia o ser de distintos pueblos y países por sus gustos y culturas gastronómicas. Es divertida, por ejemplo, la genealogía a la que somete a la palabra choucroute, hasta decidir que procede del alemán sauerkraut, lo que, en opinión de Camba, resume «toda la incomprensión de Francia con respecto a la cocina alemana».

De la cocina inglesa, Camba destaca especialmente sus materias primas, en particular las carnes, pasando luego sin demasiada piedad a criticar las técnicas de su elaboración. «Con ellas, con las carnes, y también con los pescados, vendrán una serie de papillas, cremas, sopas de leche, mermeladas y confituras que nos revelarán al pueblo inglés como un pueblo que todavía no ha alcanzado la mayoría de edad».

Conocedor, asimismo, de las maravillas de las bodegas europeas, Camba se ofrecerá a «dar al lector un pequeño curso de naumaquia enotécnica para que, ante una carta de vinos franceses, pueda orientarse sin temor al mareo, como se orienta un piloto ante una carta marina». Así, por ejemplo, bromeará: «Un Château Latour del dieciséis es un burdeos tinto, así como el Duque de Alba es un español rubio; pero no todos los españoles son rubios ni todos los burdeos tintos son Château Latour del dieciséis». Sobre la aparente base de un orgiástico disfrute, de un banquete como los que organizaba Lúculo, se desprende una filosofía vital, una manera humorística e inteligente de entender una buena parte del mundo que nos ha tocado vivir.

O del que tan intensamente vivió Camba, sin privarse de nada (salvo del ajo, que aborrecía).

 

 

 

Escribir comentario
Comentarios (1)
  1. Muelano - 28/04/2010 - 12:20:35 h.
    Ya ves lo que te pasa Bolea; ni un comentario en cuanto te metes en tus disquisiciones filosóficas. Y yo esperando que te metas un poco con lo que pasa en La Muela......Agur. Marcar como inadecuado
    Ayuda:
    Si considera que este comentario no debe aparecer en este web, por favor indíquenos el motivo y pulse el botón [Enviar aviso].

Escribe tu comentario

CLÁUSULA PRIVACIDAD

Le informamos, que con arreglo a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, de 13 de diciembre, LO 15/1999, cuando el Usuario facilite sus datos de carácter personal está autorizando expresamente al titular de esta Web al tratamiento e incorporación de los mismos en un fichero de su propiedad, debidamente comunicado a la Agencia de Protección de Datos.

El Usuario o su representante podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición enviando un escrito junto con una fotocopia de su DNI al domicilio que consta en el apartado Quiénes somos, accesible en la HomePage del presente sitio Web y de cada Web perteneciente a Grupo Zeta.

Todo esto, según lo estipulado y recogido en el Aviso Legal, (PUNTO 7.1.- POLÍTICA RESPECTO A LOS DATOS PERSONALES OBTENIDOS A TRAVÉS DEL WEB).

Los campos marcados con (*) son obligatorios.

NORMAS DE PARTICIPACIÓN

En este espacio los lectores pueden dar su opinión sobre las noticias que se publican.

La opinión de LA CABECERA se expresa sólo en los editoriales y los articulistas. Los usuarios de este espacio exponen, por tanto, posturas personales.

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Conforme vayan conciéndose los alcaldes de los municipios aragoneses, los iremos publicando en este especial.

Escriba el municipio a consultar y pulse el botón [Mostrar alcalde].

Municipio:

 

Opinión

El Análisis de Trasobares

TrasobaresJosé Luis Trasobares, columnista de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN documenta el día a día de la campaña electoral en nuestra comunidad. Puedes recuperar sus artículos y seguir su videoblog desde estas páginas.

El Pulpo Ramiro

Los tentáculos de Ramiro, el "analista" político fichado por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN para el 22 de mayo, han resuelto la incógnita de las elecciones autonómicas y las alcaldías de las tres capitales aragonesas.

Tú tienes la palabra

Elecciones 2011. Tú tienes la palabraEn una serie de encuentros organizados por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, 30 ciudadanos plantean sus cuestiones a los candidatos a la alcaldía de Zaragoza: Juan Alberto Belloch (PSOE), Rosa Santos (PAR), Juan Martín Expósito (CHA) y José Manuel Alonso (IU).

Los programas

Elecciones 2011. Los programasEL PERIÓDICO DE ARAGÓN compara las propuestas de los partidos aragoneses de cara a las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo.

Hoy: Conclusiones.